Los Mostachos visitaron el estudio de Radio Pedal y contaron en parte, cómo resulta compartir, además del hogar, el gusto por la música.
Sumbarajera de Power Chocolatin Experimento según la Diaria.
Demian Berocay vistia Universos Paralelos y habla un poco de Power Chocolatin Experimento.
Rodrigo y Juan Pablo pasaron por RadioPedal .
Rodrigo y Juan Pablo pasaron por 810Radio Espectador.
Coria Masan estuvo por A Grosso Modo conversando con Juan Manuel y haciendo algunos temas en vivo en formato acústico.
Power Chocolatin Experimento banda “que hace canciones y cosas de esas”, y que define su género como cachengue depresivo, estuvieron por A Grosso Modo conversando con Juan Manuel sobre la banda y haciendo algunos temas en formato dúo-acústico-cachengue
Breve comentario sobre Los Mostachos y sus canciones.
Los Mostachos lanzan su nuevo EP, “Elena”. Cuatro canciones, precedidas de su característica intro, grabadas en dos días en un húmedo sótano. Cuatro canciones rockeras, permeadas de sudor y ruido.
Breve reseña por Hoy es Rock!
El dúo de los hermanos Garrido vuelve al ruedo con Elena, un EP de cuatro canciones ruidosas. Breve reseña de CoolMusic.
Amëba anduvo por radioactiva en el programa Error 404, algo de lo que se puede ver es:
- El Boli chequea su higiene personal.
- Se revelan secretos sobre la macumba.
- Debate sobre la República Separatista del Chuy.
- Al operador lo llaman de la seccional en medio del programa.
- Matteo invita a pelear a Nasser.
Y de paso se tocaron unos temitas y hablaron de otras cosillas.
Los Mostachos anduvieron por radioactiva en el programa Error 404, hablando de cómo gestionar eficazmente una ferretería. De lo que hacen. De autogestión y el sello Estampita Records. Y de paso difamando un poco.
Comentario en intheflowpress sobre el disco de los Drypenes.
RutaRock comenta sobre el último disco de los Drypenes,
El 18 de junio del año pasado se grababa – en el marco de la exposición Doble Sote – un show en vivo que, sin saberlo, es y será el único disco de la banda uruguaya Drypenes.
Reseña a Power Chocolatín Experimento por todoporlamismaplata.
Reseña a Coria Masán por todoporlamismaplata.
Nota de Gabriel Peveroni sobre ¨Canciones de la droga¨ y una conversación con Hoski.
Ivan Krisman (Colectivo Esquizodelia), Jhona Lemole (Vía Láctea) y Claudio Plá (Estampita Records) estuvieron por Buen día Uruguay hablando sobre lo que hacen y sobre el ciclo de sellos organizado por Tundra Bar -Mvd.
Nota a Nahuel Trianon (Tundra Bar) y Raúl Garrido (Estampita Records) sobre el Ciclo de Sellos Independientes en Tundra Bar - Mvd (Durazno y Convención).
Representantes de Estampita, Ezquizodelia, Vía Láctea, Pom Pom Records y del Tundra se juntarón con El país a hablar de los sellos independientes y del Ciclo de los mismos que tomará lugar en Tundra Bar durante los meses de Marzo, Abri y Mayo.
Repaso de las mejores canciones uruguayas del 2015 con una lista que pasa por la murga, el candombe, el rock y el hip hop segun moog.
Repaso tardío por lo mejor de la música nacional en el año pasado, y vamos de la plena al folclore pesado, al rock, al electro doom pop y al funk según moog.
Reseña sobre 10 discos de fin de año que se le habían amontonado al blog Moog y que los agruparon aqui, donde mencionan ¨Un Pueblo en Llamas¨ de Viejos Trips.
Gustavo Insúa entrevistó a Salvador García, miembro del equipo de Creative Commons Uruguay, y a Raúl Garrido, de Estampita Records, en el programa “Al pan pan” de Radio Sarandí. La entrevista giró en torno al proyecto Música Libre Uruguay.
Reseña de la página brasilera screamyell sobre la cuarta edición del festival Las Palmeras en Aguas Dulces del cual Nina fue parte.
Reseña sobre la cuarta edición del festival Las Palmeras en Aguas Dulces del cual Nina fue parte.
Reseña del blog Moog sobre disco ¨No hay leche en el corazón de la muerte¨ de Comunismo Internacional.
Reseña sobre el toque de Jeremy Irons, Amëba y Los Mostachos en Bluzz Live por cooltivarte.
Entrevista a Daniel Martínez sobre ¨Un Pueblo en Llamas¨ para el blog 7Notas.
MOOG habla del disco de la Nelson Olveira ¨Canciones de la Droga¨y charla con Hoski sobre eso y más.
Los Mostachos en radio Colmena (del Club Cultural Matienzo), programa ¨How You Are¨ hablando de su infancia, actualidad y su gusto por la Vela Puerca.
Ciclo de entrevistas de la Revista MOOG con el lado industrial de la cultura uruguaya para conocer su estado actual y qué se puede hacer para mejorar.
Nota por Gabriel Peveroni en yamp! dedicada a las bandas deformes y sus discos: “Los incautos no fallan” (Iván & Los Terribles), “La muerte en una buena” (Reyes Estallar) y “Kozmonauta” (Los Mostachos).
Reseña del segundo compilado de Estampita Records, publicada en el blog musical El fantasma de Winamp.
Nota sobre el segundo compilado de Estampita para el sitio Cooltivarte.
Reseña del nuevo compilado de Estampita. Publicada en el blog Canciones que no han visto la luz.
Entrevista para el sitio Vivo Montevideo en la que hablan de su primer disco, sus próximas presentaciones y el futuro de la banda.
Entrevista en el programa Abrepalabra de Océano FM.
Nota en el diario El Acontecer de Durazno sobre los festejos por el día del libro, con la participación de La Nelson Olveira.
Nota en El País a propósito de la presentación del disco Julen y la gente sola.
El viernes 8 de mayo la banda Power Chocolatín Experimento apuesta al “cachengue depresivo”, y presenta su disco "Jonathan Sánchez" en la sala Vaz Ferreira.
Federico fue invitado al podcast de Federico Medina, tocó algunas canciones y habló de sus proyectos.
Entrevista a Los hermanos Berocay para Sábado show.
Nota de Gabriel Peveroni en yamp! dedicada al primer disco de Julen y la gente sola.
Entrevista a Agustina, Federico y Marcelo en el programa Suena Tremendo de radio El Espectador.
Entrevista sobre el primer EP de Nina, publicada en Nikikinki Records.
Repaso por la historia de Julen y la gente sola, con entrevista a Federico incluída. Nota publicada en la revista Caras y caretas.
Reseña del álbum debut de Julen y la gente sola publicada en el sitio Moog.
Federico y Agustina cuentan detalles de su nuevo disco, la movida uruguaya y las pizzas de Buenos Aires.
Federico , cantante y guitarrista de Julen y la gente sola habla de su disco debut en Canal M.
Lista de Agustin Acevedo Kanopa para la diaria que incluye el álbum debut de Julen y la gente sola.
Sobre la cuarta edición del Peach & Convention, festival organizado por sellos y colectivos independientes.
Entrevista sobre la grabación del EP Vaca de Los Mostachos, publicada en Nikikinki Records.
Indie Hoy habla sobre Power Chocolatin Experimento y su disco Jonathan Sánchez
Entrevsita sobre el segundo disco de O'Neill publicada en Nikikinki Records.
Daniel respondió algunas preguntas sobre su álbum Caos y Conciencia.
Entrevista a La Nelson Olveira en suenanbandas.com
Sobre el proceso de creación del primer EP de Comunismo Internacional.
Reseña del primer disco de Julen y la gente sola, publicada en la diaria.
Entrevista a Federico publicada en Nikikinki Records.
Sobre la grabación del primer disco de O'neill en su época de solista.
Entrevista a La Nelson Olveira sobre la grabación de su primer disco, publicada en Nikikinki Records.
Una nota en revista Lento sobre Julen y la gente sola, junto a un recuadro en el que se dedican algunas palabras a O'neill, Los Mostachos y Comunismo Internacional.
Nelson Barceló estuvo conversanso con Federico, de Julen y la gente sola, en el programa Abrepalabra de Océano FM.
Los Mostachos tocaron "Where the Words Come From" y fueron entrevistados por Max Capote en TV Ciudad.
Entrevista a Los Mostachos en el sitio Sietenotas, a propósito de la edición de su disco Kozmonauta.
Reseña del álbum Kozmonauta, el primer LP de Los Mostachos, publicada en el sitio Moog.
Nota en Yamp! sobre el compilado Cosas de la civilización.
Federico (de Julen y la gente sola) estuvo en el estudio de Max Capote y grabó una canción y entrevista en el espacio "Mundo Maravilla".
Amëba tocó su canción "Puerta abierta" en el programa Blister de TV Ciudad y conversó con Max Capote.
Breve comentario sobre la canción "Gondolero" de La Nelson Olveira, incluida en el compilado Cosas de la civilización.
Artículo escrito por Gabriel Peveroni sobre Estampita Records y el disco Cosas de la civilización, en el sitio de Zona de Obras.
Hoski y Pablo de La Nelson Olveira estuvieron en el espacio de Suena Tremendo dedicado a bandas emergentes. Rock y escatología en la tarde de El Espectador.
Entrevista radial a integrantes de La Nelson Olveira en el programa Servo de Emisora del sur.
Entrevista a La Nelson Olveira en el sitio Hoy es rock! Hablan de su historia, del Barty Puto fest y de Estampita records.
Nota publicada en la revista El Boulevard con entrevista a Hoski, Federico y Raúl Garrido.
Crónica de un toque de Julen y la gente sola y Comunismo Internacional en la cantina del Club de bochas del Parque Rodó.
Crónica de la Expo Muy Bueno Sote, festival realizado en el INJU en agosto de 2013. Publicada en el blog La música que escuchan todos.
Reseña de los discos "Ahí viene la bola de alambre" de Comunismo Internacional y "10 canciones para irse de acá" de Oneill publicada en la diaria.
Entrevista a integrantes de La Nelson Olveira en la revista Tertulia lunática.
Entrevista en el programa radial Tertulia lunática, pasajes de sus obras y canciones de su banda, La Nelson Olveira.